17 de junio de 2010

BID aprobará nuevos créditos por 450 millones para Perú

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaría este año una cartera de créditos por 450 millones de dólares para el Perú, siguiendo la tendencia de los últimos ejercicios.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno declaró que el Perú es un país donde el Banco ha elaborado muchos productos de innovación vinculados a temas de sostenibilidad que van a ser trabajados en los próximos cuatro años.

“El BID trabaja con el Gobierno peruano cuatro paquetes de gran importancia como el Verde, Infraestructura, Productividad-Competitividad (FINCyT), y Social”, manifestó Moreno.

La experiencia con el Perú ha obligado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a tener productos de vanguardia, y eso es bueno porque lo ha dinamizado, subrayó Moreno.

Por su parte, la Ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz Fernández, manifestó la semana pasada que el país negocia con el BID para ejecutar la segunda etapa del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), ya que es uno de los programas más exitosos que se realizaron en el Perú.

El FINCyT, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), financia proyectos que contribuyen a mejorar la competitividad del país, fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación tecnológica. También administra el fondo concursable Innóvate Perú – FIDECOM del Ministerio de la Producción.

El Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) financia proyectos competitivos con recursos monetarios no reembolsables (RNR). Los recursos del Programa provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Tesoro Público.

PERÚ - Cultivan algas pardas como insumo de aglutinante orgánico en la elaboración de alimentos balanceados para acuicultura

A corto plazo, las industrias de elaboración de alimentos balanceados de Centroamérica y Sudamérica, especialmente Ecuador y Colombia, podrán importar aglutinante orgánico de algas pardas (Macrocystis spp.) procedente del Perú, en base a la innovación en el proceso que está desarrollando la empresa Peruvian Seaweeds (PSW), con la colaboración de la Universidad Nacional Agraria y el cofinanciamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT).

‘Maricultura Algal: Desarrollo del Cultivo del Alga Parda Macrocystis spp. como insumo para la producción de aglutinante orgánico en la elaboración de alimentos balanceados para acuicultura’ es el nombre del proyecto que ejecuta Peruvian Seaweeds, y cuyo objetivo principal es contribuir a la sostenibilidad del abastecimiento de este recurso como insumo para la industria aglutinante, informó el Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa.

Manejo extractivo eficiente de la oferta natural de algas pardas

Detalló que el proyecto busca desarrollar las condiciones técnicas para el cultivo industrial del alga parda a nivel nacional y promover un manejo extractivo eficiente de la oferta natural de algas pardas.

El Coordinador del Proyecto, ingeniero Paul Kradolfer, indicó que las algas fueron cultivadas durante 60 días en un laboratorio acondicionado para tal fin, y luego trasladadas a un área de concesión de 50 hectáreas en la bahía San Nicolás, en Marcona, región Ica, donde se prosigue con el cultivo. En el país no existen cultivos comerciales de algas pardas.

Algas pardas en la zona sur del Perú

“En el Perú podemos encontrar alga parda en la zona sur, básicamente desde Marcona hasta Tacna. También hay en ‘El Frontón’ (Lima), Naplo, entre otras, pero lo más importante para su crecimiento es que haya aguas frías con temperaturas entre los 10 a 15º Celsius”, expresó Kradolfer. Aseveró que este aglutinante tiene gran potencial comercial debido a que forma parte del alimento balanceado del camarón, fluctuando su precio entre 800 a 1200 dólares la tonelada (precio FOB).

Acotó que el aglutinante de alga parda también puede ser utilizado para consumo humano en suplementos nutricionales.

El FINCyT, Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) es una iniciativa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), financiada por el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Científicos peruanos reducen azufre presente en petróleo crudo - nanotecnología

Sumándose a las acciones para proteger el medio ambiente, un equipo de científicos peruanos del Laboratorio de Química Cuántica y Nuevos Materiales de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desarrolla un proyecto para reducir el contenido de azufre presente en el petróleo crudo pesado aplicando compuestos nanoparticulados de molibdeno.

El Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, dijo que el proyecto denominado Reducción del contenido de azufre presente en el petróleo crudo pesado mediante la aplicación de compuestos nanoparticulados de molibdeno, busca eliminar el azufre desde el momento en que es extraído el petróleo crudo de los pozos petroleros.

Indicó que el petróleo crudo está constituido mayormente por moléculas orgánicas algunas de cuyas estructuras contienen átomos de azufre.

Valor agregado al molibdeno

Por su parte, el Coordinador del Proyecto en la UNMSM, doctor Juan Arroyo Cuyubamba, indicó que un aspecto de la investigación en el laboratorio es el estudio de nanopartículas metálicas de procedencia nacional.

?Estudiamos las propiedades, características y proyecciones de las partículas pequeñísimas de molibdeno, cobre, cinc, renio, plata entre otros metales, a los que se busca darle valor agregado para el uso en otras aplicaciones industriales, como, la preparación de catalizadores nanoparticulados con fines de contribuir a la limpieza de nuestro medio ambiente?, expresó Arroyo.

Indicó que existen varios métodos para la obtención de las nanopartículas de molibdeno, y los investigadores están utilizando el método de reducción química, empleando en el proceso hornos de microondas y radiación ultrasónica.

?Tras obtener las nanopartículas de molibdeno, las mismas serán incorporadas en el crudo utilizando un reactor, especialmente diseñado para este trabajo. Se agregará hidrógeno a una presión, y a una temperatura determinadas, para luego eliminar el azufre del reactor como sulfuro de hidrógeno, que a su vez es utilizado en la producción de ácido sulfúrico,? expresó el doctor Arroyo Cuyubamba.

El Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, agregó que este proyecto permitirá al Perú adecuarse a la norma ambiental que establece que los niveles de azufre presentes en el petróleo no deben superar los 50 mg/L para no dañar la calidad del aire urbano.

En tanto que el Coordinador del Proyecto en la UNMSM, doctor Juan Arroyo, indicó que ?los combustibles hidrocarburíferos utilizados actualmente en Perú, exceden largamente los 50 mg/L en sus niveles de azufre?.

En más de 1200% se incrementó el precio del molibdeno

El doctor Arroyo indicó que el molibdeno puede funcionar como un catalizador para muchas reacciones químicas, destacando que cerca del 6% de la producción total de molibdeno fueron usadas en catálisis a nivel mundial el año 2008.

Destacó que el Perú es el cuarto país productor de concentrados de molibdeno en el mundo, con reservas que ascienden a 8,6 millones de toneladas métricas, de acuerdo a la United States Geological Survey.

Aseveró que China es el primer productor con una participación del 38%, Estados Unidos (31%), Chile (13%) y Perú (8%).

Arroyó informó que del 2001 a la fecha, la cotización del molibdeno ha incrementado su precio en más de 1,200% existiendo en Perú tres compañías mineras dedicadas a la extracción y producción de molibdeno: Southern Copper Corporation, Compañía Minera Antamina S.A. y Soc. Min. Cerro Verde, que exportan sus concentrados de molibdeno a empresas como Molymet (Chile), que tiene fábricas de procesamiento en Chile, México, Alemania y Bélgica, donde les añade valor agregado para reexportarlo a Europa, Estados Unidos, Asia y Brasil.

Agregó que el Perú exporta la totalidad de producción de concentrados de molibdeno por la falta de plantas tostadoras, razón por la cual este proyecto financiado por el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) busca revalorizar a la molibdenita peruana asignándole un valor agregado, que repercutirá en su precio y en sus aplicaciones industriales.

Crean sistema web que permite diagnosticar tuberculosis multidrogorresistente en menos de 15 segundos

Científicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), han diseñado un sistema que permite diagnosticar la tuberculosis multidrogorresistente en menos de 15 segundos, otorgándole al Perú el liderazgo en este tipo de investigaciones.

La prueba de determinación de Sensibilidad a Fármacos mediante la Observación Microscópica (MODS por sus siglas en inglés: microscopic-observation drug-suseptibility assay), descubierta en el año 2000 en la UPCH por miembros del mismo equipo científico, consiste en examinar microscópicamente los caldos de cultivo líquido para detectar el crecimiento característico del bacilo tras una semana en laboratorio a partir de una muestra de esputo.

Esta técnica es rápida, a diferencia de un diagnóstico tradicional que puede tardar hasta dos meses, según el método de cultivo en medios sólidos.

El Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, afirmó que el proyecto denominado “Desarrollo de un equipo automático para lectura de placas MODS y un sistema web en línea para el diagnóstico rápido y remoto de tuberculosis y la determinación de susceptibilidad a drogas” podrá ser utilizado por profesionales de la salud en las zonas más alejadas del país, que carecen de infraestructura de laboratorio, una vez que se concluya con la puesta en práctica de esta innovadora técnica investigada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) con apoyo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Uso de un microscopio invertido digital de bajo costo.
Al respecto, el Coordinador del Proyecto e Investigador Principal en la UPCH, doctor Mirko Zimic Peralta, dijo que a partir del cultivo -durante una semana- de una muestra de esputo y utilizando el método MODS se visualiza el patrón de cordones característicos del bacilo Mycobacterium tuberculosis. De ahí se emplea el microscopio invertido digital de bajo costo diseñado por el equipo de investigadores, que envía la imagen digital a un servidor, y en menos de un minuto se obtiene el resultado.

Aseguró que el método utiliza un algoritmo matemático desarrollado especialmente para este propósito, que a través del procesamiento de imágenes y análisis de características geométricas y de luminosidad, permite reconocer a la bacteria con una sensibilidad y especificidad de 99.7% y 99.4%, respectivamente.

Investigación busca que la técnica MODS sea accesible
Pese a las bondades del método MODS, cuyo uso se ha extendido a diversos países en el mundo, el método presenta dos limitaciones fundamentales que impiden que se pueda utilizar masivamente.

Por una parte, se requiere de un microscopio invertido, que es una costosa pieza de equipo. De otro lado, se necesita la presencia de personal experto en la lectura e interpretación de los patrones MODS. A lo que se suma, que en los laboratorios remotos, ubicados en zonas empobrecidas no existen en muchos casos, ni un microscopio invertido ni el personal experto para estas tareas.

“Ante esta situación, el resultado de nuestra investigación permitiría que la técnica MODS se vuelva accesible a los sitios más remotos y más humildes”, expresó el doctor Zimic Peralta.

Acceso al sistema web vía internet o celular
Detalló que el estudio mostrado, ha conseguido reemplazar el microscopio invertido por una versión ad hoc económica, y al personal por un algoritmo matemático de reconocimiento y diagnóstico automático, ambos integrados a través de un sistema web que puede accederse a través del internet o de la telefonía celular.

Además dijo que adicionalmente se ha construido un prototipo de una máquina, que automáticamente visualiza, procesa y analiza todos los pozos de una placa de cultivo MODS (MODS plate reader).

Este equipo tendrá un uso en grandes hospitales o clínicas que necesiten realizar un procesamiento masivo de muestras.

Perú lleva 10 años de ventaja a otros países del mundo
Informó que el impacto de este método MODS es muy alto a nivel de países subdesarrollados, vale decir, los países que tienen a la tuberculosis como un problema de salud pública serio. “Definitivamente, no va a tener un impacto en Europa y Norteamérica, pero sí en Sudamérica, el sureste Asiático, y África”, manifestó Mirko Zimic.

Aseveró que “Perú es el líder a nivel mundial del método MODS, llevando una ventaja de 10 años a otros países del mundo, por lo que investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia viajan a diferentes países a hacer capacitaciones”.

Información en línea
Poniendo como escenario un centro de salud lejano, de muy bajos recursos, donde no hay internet ni un técnico capacitado para interpretar los patrones de cultivos del bacilo de la tuberculosis, pero sí la señal de telefonía celular, el doctor Zimic Peralta sostuvo que un técnico podrá poner la placa en el microscopio y tomar una fotografía, la que captura digitalmente, y luego sube al celular para transmitirla al servidor, que realiza el análisis, y en menos de un minuto se recibe el resultado a través de un mensaje de texto al celular que solicitó el diagnóstico de la muestra, un correo y una publicación en una página web segura.

Detalló que para poner en práctica este sistema se requiere un microscopio comercial invertido que cuesta entre 5 mil y 10 mil dólares, que es inaccesible en muchos casos.

Microscopio invertido digital valorizado en US$ 400
Por ello, el equipo de investigadores ha desarrollado un microscopio invertido y digital, valorizado en 400 dólares, que se desempeña bastante bien tal como ha sido reconocido recientemente por la revista científica Plos ONE.

Reveló que comparativamente el método MODS cuesta menos de un dólar por ensayo, y que para determinar la TB multidrogorresistente se requieren de una inversión de algo menos de 3 dólares por muestra.

Añadió que MODS es económico comparado con otros métodos como el BACTEC, que mide cuantitativamente el metabolismo de las micobacterias utilizando fuentes radiactivas. El costo promedio del análisis es de aproximadamente US$ 20 por droga, y el análisis puede requerir de hasta dos meses de cultivo de la muestra. Acotó que la máquina encargada del análisis cuesta 120 mil dólares y son pocos los laboratorios que poseen este instrumental en Perú.

No sólo servirá para diagnosticar tuberculosis
El doctor Mirko Zimic dijo que este sistema creado por la UPCH con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) no sólo servirá para diagnosticar tuberculosis, sino todas aquellas enfermedades que se pueden diagnosticar por microscopía óptica y reconocimiento de patrones.
Indicó que este proyecto sentará las bases para la creación de un Centro de Telediagnóstico Nacional que todavía no existe en el Perú.

Acotó que en esta investigación participan 20 personas, tanto de la Unidad de Bioinformática y del Laboratorio de Tuberculosis de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la UPCH y del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Sobre el FINCyT, el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) es una iniciativa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), financiada por el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

TICs: Hilanderías y tintorerías serán menos contaminantes en un corto plazo

El 90% de las empresas dedicadas a la hilandería y tintorería en Lima podrán aplicar en el corto plazo procesos de producción asociados a tecnologías limpias, vale decir, no contaminantes del ambiente, lo cual las ubicará dentro de las exigencias ecológicas del mercado mundial.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, quien sostuvo que esta institución, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y cofinanciada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financia el proyecto de “Implementación de tecnologías limpias para mejorar la competitividad con metodologías costo efectivas para la empresa de hilandería y tintorería de lana, alpaca y mezclas”.
Nuevas metodologías productivas en hilados y teñido

El doctor Afuso reveló que el proyecto se ejecuta desde marzo del año 2008 y busca investigar e implementar nuevas metodologías productivas en el proceso de hilado y teñido, estableciendo procedimientos que permitan optimizar sus recursos, elevar la productividad e innovar los productos, siempre orientado a una mejor calidad de vida.

Dijo que este proyecto será un modelo a seguir por las empresas del sector lavandería y tintorería ubicadas en Lima, que en un 90% no han implementado un proceso de producción asociado a tecnologías limpias.

Aseveró que este sector tiene una cartera cautiva de clientes en los EEUU, Europa y Asia, lo que constituye una oportunidad para ampliar la variedad de confecciones con nuevas texturas, colores y diseños más amigables con el medio ambiente.


Disminución en 80% de las emisiones tóxicas


El director ejecutivo del FINCyT, doctor Alejandro Afuso Higa, manifestó que una vez puesto en marcha el proyecto y difundido entre las empresas de teñido de hilos y lana, se podrá minimizar el costo de energía eléctrica en un 40% y se optimizará el consumo de agua en un 25%.

“Se disminuirá en un 80% las emisiones tóxicas emitidas por las empresas de teñido de hilos y lana y se disminuirá en un 15% el porcentaje de contaminación de afluentes”, expresó el doctor Afuso.

Asimismo, informó que en la actualidad, el promedio de contaminación por emisiones atmosféricas se ubica en 160.2 Kg. de dióxido de carbono (C02) por hora, más óxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (N2O) y (NO2) generadas por la combustión de Diesel 2.

El proyecto de “Implementación de tecnologías limpias para mejorar la competitividad con metodologías costo efectivas para la empresa de hilandería y tintorería de lana, alpaca y mezclas” es ejecutado con los aportes económicos del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) por 277 mil 700 soles y por la empresa Textil S&P SRL por 48 mil 620 soles.

Asimismo, interviene con recursos no financieros, el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial –Senati- por un monto total de 204,200 soles.


Industria textil participa mitigando la contaminación ambiental


El Coordinador General del proyecto, ingeniero industrial Jorge Montaño, aseguró que la industria textil genera contaminación ambiental a través de las emisiones atmosféricas mediante la quema de combustible en los calderos, así como por los compuestos volátiles que provienen de los insumos químicos, que generan oxidantes, elementos fotoquímicos, óxido de azufre, óxido de nitrógeno, C02, entre otros. Estos últimos agravan el “efecto invernadero”, causante del calentamiento global.

A ello se suma que las lavanderías y tintorerías registran alto consumo de agua y energía eléctrica, siendo en ambos casos un 40% más de lo requerido para los procesos de teñido e hilado, que afectan la calidad en términos de acabado y homogeneidad.

Según las investigaciones, por cada empresa dedicada a este rubro se reduce la posibilidad de atender a 90 domicilios con fluido eléctrico.

Por ello, continua Montaño, el Ministerio de la Producción – PRODUCE- recomienda que las tintorerías deben abocarse a la reducción y sustitución de químicos, la conservación y reciclaje del agua, al igual que el control de la contaminación de agua y las emisiones tóxicas.


Primeras pruebas de teñido con agua recuperada


Desde hace dos años, la empresa Textil S&P SRL inició la investigación para la implementación de una planta de tratamiento de agua residual para enfriamiento del agua.

El ingeniero Jorge Montaño aseveró que esta empresa innovó en el aprovechamiento de la energía térmica generada mediante el acondicionamiento de una cámara de secado. También estudió e identificó los puntos generadores de contaminación y alto consumo de recursos naturales, cuyas mejoras requieren de tiempo y personal dedicado a analizar, experimentar y evaluar variables que permita innovar métodos de trabajo y procesos con tecnologías limpias.


Elaboración de una Guía Metodológica

El ingeniero Montaño sostuvo que gracias al proyecto se elaborará una “Guía Metodológica” aplicable a la producción con tecnologías limpias en tintorería para hilos que van a permitir desarrollar un proceso de hilado y teñido con optimización de los recursos agua y energía.

Asimismo, se contribuirá a elevar la productividad e innovar el desarrollo de nuevos hilados, orientados a lograr una integración del desarrollo productivo y ambiental, en vista de que la etapa más contaminante en textiles es la tintorería ante el uso o producción secundaria de metales pesados, químicos cancerígenos y oxidantes, así como por el elevado consumo de petróleo y de energía eléctrica.

Tips del proyecto

Reducir el consumo de agua en un 15%

Minimizar el desperdicio de materia prima en 10%

Incrementar la productividad en el teñido de hilado en un 25%

Disminuir el rechazo de lotes de hilo teñido por problemas de tonalidad 40%

Minimizar el efecto contaminante de las emisiones tóxicas de CO2.

Disminuir la generación de residuos sólidos y establecer un sistema de manejo de residuos tóxicos.

Incentivar al 80% de las pequeñas y medianas empresas textiles no exportadoras a incorporar tecnologías limpias y adoptar buenas prácticas de producción sin contaminación.

Los sub-productos químicos (metales pesados y tintes) al entrar en contacto con materiales orgánicos y en descomposición pueden absorber el oxígeno de los ríos, matando a los peces y convirtiendo el agua en un lodazal inanimado.

Una empresa pequeña o mediana utiliza en promedio124 galones de Diesel 2 por día, lo que genera 1,054 kg de CO2 por empresa, contaminando la atmósfera y la capa de ozono.

Recientes estudios de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) demuestran que la ciudad de Lima sigue superando los estándares permisibles de contaminantes. El promedio de partículas totales en suspensión (PTS) se encuentra en 249.18 microgramos por metro cúbico (ug/m3), tres veces más de lo permisible, lo que conlleva a realizar acciones para revertir y contrarrestar estos efectos.


Maquinaria que usa tecnología limpia
.

Hilados con tecnología limpia

Haga click en el siguiente enlace para ver el vídeo del proyecto:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1BYTMJX93Ps&feature=player_embedded&w=468&h=315]
Financiamiento del BID

El Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) financia proyectos competitivos -con recursos monetarios no reembolsables (RNR). Los recursos del Programa provienen de un crédito de US$ 25 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$ 11 millones del Tesoro Público.

Al 30 de noviembre de 2009, FINCyT ha recibido 635 proyectos de I+D+i de empresas individuales (197), de empresas asociadas (133) y de universidades e institutos (305). De ese número de proyectos, se han aprobado 130, vale decir, el 26% de los proyectos evaluados, vale decir, de universidades e institutos (70); de empresas individuales (40), y de empresas asociadas (20).

Los 130 proyectos son de las siguientes áreas: Agroindustria, Textil, Pesca y Acuicultura, TIC; o entre otros.

El 62% de los proyectos se ejecuta en las regiones del Perú.

FINCyT financia Proyectos de Innovación Tecnológica de Empresas Individuales (PITEI); Proyectos de Innovación Tecnológica de Empresas Asociadas (PITEA); Proyectos de Investigación Básica Aplicada Precompetitiva (PIBAP); y Proyectos de Interés Nacional (PIN).

Además financia Eventos Científico-Tecnológicos, Misiones Tecnológicas, Equipamiento Científico Tecnológico, Asesorías Especializadas y Pasantías Tecnológicas.

Perú desarrolla nuevo tratamiento contra micosis superficial y Leishmaniasis (uta) con plantas nativas

Un nuevo tratamiento alternativo contra la micosis superficial y Leishmaniasis (uta), utilizando plantas medicinales peruanas, financia el Programa de Ciencia y Tecnología –FINCyT- de la Presidencia del Consejo de Ministros –PCM- en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-.

La micosis superficial (lesiones de la piel producidas por diversas especies de hongos) y la Leishmaniasis cutánea o uta (que produce ulceraciones en la piel, y puede extenderse a las mucosas) son enfermedades que afectan principalmente a las poblaciones andina y selvática, tanto de Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú, razón por la que la Universidad Peruana Cayetano Heredia –UPCH-, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos –UNMSM-, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana –IIAP-, el Institut de Recherche pour le Développement de Francia –IRD-, el laboratorio Hersil S.A., y la Asociación Civil Inmensa participan en el proyecto denominado « Impulso de la industria de Fitomedicamentos en el Perú desarrollando una alternativa para el tratamiento de micosis superficial y Leishmaniasus cutánea (uta) ».

Más de 100 plantas medicinales estudiadas

La coordinadora del proyecto en la UPCH, doctora Rosario Rojas, informó que este grupo de trabajo investigó la actividad fungicida y antileishmania de más de 100 plantas medicinales peruanas, de las cuales varias de estas plantas mostraron buenos resultados en las evaluaciones celulares, por lo que también fueron utilizadas en el tratamiento de animales.

“De estas 100 plantas, dos muestran alternativas terapéuticas para el tratamiento de las micosis cutáneas y leishmaniasis”, expresó la doctora Rojas.

Aseveró que los nuevos fitomedicamentos -en base a plantas medicinales peruanas- serán económicos, menos tóxicos y de mejor aceptación por parte de los pacientes a nivel nacional e internacional, además de contar con adecuados controles de calidad, seguridad y eficacia, y sobre todo, porque gozarían de mejor aceptación en comparación a los medicamentos sintéticos usados actualmente.

Agregó que en el Perú se han realizado numerosos trabajos de investigación en plantas medicinales, pero pocos de ellos son de naturaleza multidisciplinaria y enfocada al desarrollo de fitomedicamentos debidamente estandarizados.

Proyectos de Investigación Básica Aplicada y Precompetitiva –PIBAP-

Al respecto, el director ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología –FINCyT-, doctor Alejandro Afuso Higa detalló que el proyecto se inició el 25 de marzo del 2008 y forma parte de los Proyectos de Investigación Básica Aplicada y Precompetitiva –PIBAP- que recibirá un financiamiento de 472 mil 200 nuevos soles.

“Los resultados del proyecto servirán para impulsar la industria de los fitomedicamentos en el Perú, además de formar nuevos recursos humanos especializados, que en base a las experiencias obtenidas en el presente proyecto, podrán desarrollar otros fitomedicamentos para otras enfermedades de importancia en salud pública”, expresó el doctor Alejandro Afuso.

Aseveró que desde el punto de vista ecológico, el proyecto promueve el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales peruanas, ya que las plantas usadas en el proyecto son cultivables.

PERÚ - Investigan potencial agroindustrial de 50 plantas medicinales nativas del norte

El Perú contará en un corto plazo con información científica sobre el potencial agroindustrial de 50 plantas medicinales nativas del norte peruano gracias a la investigación que realiza la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en Lambayeque, con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT).

El Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, informó que el estudio se realiza en las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y Tumbes e incluirá la colección, identificación y caracterización morfo taxonómica, registro del conocimiento tradicional sobre las propiedades terapéuticas, manejo agroecológico del germoplasma y caracterización fitoquímica de las plantas medicinales nativas del norte peruano.

Características botánicas y manejo agroecológico

Por su parte, el Coordinador General del Proyecto en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, doctor Leopoldo Vásquez Núñez, reportó que la flora peruana está compuesta por 25 mil especies, de las cuales 1,109 son plantas medicinales nativas, habiendo sido estudiadas 128 de ellas por investigadores de otros países, y los resultados del proyecto financiado por FINCyT tiene grandes posibilidades de contribuir a la ciencia y tecnología del país porque no solamente se obtiene información del conocimiento tradicional de las especies nativas, sino se cuantifica fitoquímicamente los contenidos de compuestos medicinales presentes en dichas especies.

Análisis fitoquímico y acción fisiológica

“El norte peruano tiene 200 especies de plantas medicinales, que se usan tradicionalmente para el tratamiento de enfermedades que son comunes en la población. Algunas de estas plantas, además de medicinales son nutritivas y alimenticias, como sucede con la papaya y caigua silvestres, por lo que en el proyecto se han seleccionado 50 de ellas, que son comunes en las ocho regiones del norte peruano”, expresó Vásquez Núñez.

Aseveró que mediante el proyecto se investiga las características botánicas, al igual que la identificación morfotaxonómica y análisis fitoquímico para identificar compuestos que ayudan al tratamiento de enfermedades.

Asimismo, se estudia la conservación de su germoplasma in-vitro y ex situ, vale decir, la conservación de sus semillas a baja temperatura y sembrándolas en un jardín botánico para probar su potencial agroindustrial, manifestó el doctor Vásquez Núñez.

Entre las especies que ya han sido investigadas, citó como ejemplo a la achicoria, que es un estimulante hepático; el anís, empleado como digestivo; la grama dulce, que es un potente diurético; la guayusa, como bebida estimulante; la guamanrripa, que cura las afecciones reparatorias; la mosquera como cicatrizante y el paico como antihelmíntico.

Medicina tradicional

El doctor Leopoldo Vásquez indicó que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la población mundial recurre a la medicina tradicional para atender sus necesidades primarias de asistencia médica y que su presencia en el mercado mundial representa aproximadamente 20,000 millones de dólares al año, creciendo a un ritmo anual de 10%. Perú, a pesar de contar con un 20% del total de estos recursos, solamente participa en este mercado con el 0.04%.

Agregó que a ello se suma, que muchas plantas medicinales son consumidas erróneamente por confusiones en sus nombres, generada por la falta de información que garantice la utilización de plantas correctamente identificadas.

Pocos estudios de manejo agroecológico

Acotó que muchas de estas plantas medicinales están en peligro de desaparecer por la depredación de su hábitat y por la extracción indiscriminada ante el crecimiento de la demanda informal y porque hay pocos estudios de manejo agroecológico orientados a la conservación de su germoplasma.

Finalmente, dijo que estos recursos constituyen una alternativa socioeconómica por explotar que beneficiaría a las familias rurales del norte peruano, debido principalmente a la revalorización del uso de productos naturales curativos en el mundo, con gran demanda social.

Entrada destacada

Noticias

8 de diciembre de 2013 Por: Efrén César Vidal Olórtegui | Corresponsal en Perú https://www.elpais.com.co/judicial/asi-se-desmonto-la-mayor-r...