Judicial
Perú no pierde esperanzas de repatriar a Fujimori
Mayo 22 de 2006
http://www.elpais.com.co/historico/may222006/INT/inter1.html
El pasado 18 de mayo la Corte Suprema de Justicia de Chile le otorgó la libertad provisional al ex presidente peruano Alberto Fujimori, tras permanecer detenido seis meses en ese país. AFP El País
El embajador de Lima en Santiago, José Antonio Meier, entregó una nota diplomática al Gobierno chileno pidiendo “que se garantice que el extraditable no se fugue de ese país”. “Confío en la justicia chilena”, expresó el candidato presidencial Alan García.
Por: Efrén César Vidal - Corresponsal de El País. Lima
“Perú no pierde las esperanzas de lograr la extradición de Alberto Fujimori por los graves delitos de corrupción y violación a los derechos humanos que se le imputan en su gobierno entre los años 1990 y 2000”.
Así le dijo a El Pais el procurador anticorrupción del Perú, Antonio Maldonado. “La resolución de la Corte Suprema que otorgó libertad (18 de mayo pasado) al extraditable Fujimori, tras seis meses de detención, no tiene efecto jurídico alguno en los temas de fondo. Estamos a la espera de la resolución de primera instancia del ministro Instructor de Chile, Orlando Álvarez -antes del 28 de julio próximo- sobre los temas de fondo", señaló Maldonado.
Según el funcionario peruano, la Corte Suprema chilena ha evaluado que Fujimori puede permanecer libre mientras continúe el proceso de extradición. Siempre que no haya "peligro de fuga o que el extraditable intervenga u obstaculice la actividad procesal".
Por su parte, el Gobierno peruano, a través de su embajador en Santiago de Chile, José Antonio Meier, entregó una nota diplomática pidiendo “que se garantice que el extraditable no se fugará de ese país”.
Pero la pregunta que varios se hacen en Perú en este momento es: ¿Qué tiempo va a tardar este proceso de extradición?
Según Maldonado, “Fujimori dirigió una red de corrupción que involucró a 1.776 personas, de las cuales 40 eran extranjeros. En la actualidad, solamente el 10% está con orden de detención, los demás están con orden de comparecencia”.
Para el analista político Eduardo Toche Medrano, “la libertad bajo fianza que ha logrado Fujimori con el pago de US$2.800 está dentro de las probabilidades de un proceso judicial".
De acuerdo con Medrano, “hay un impacto político no inmediato, que va a ser muy importante en el corto plazo, una vez instalado el próximo Congreso de la República de Perú, que va a ser muy fraccionado, donde la bancada fujimorista será decisiva porque contará con seis miembros”.
Además, “porque es una bancada que busca la impunidad no sólo para su líder (Fujimori), sino también generalizada en el país”. Entre tanto, el secretario general del Partido Aprista Peruano, Mauricio Mulder, lamentó que la libertad de Fujimori ocurra en pleno proceso electoral y a dos semanas de las elecciones.
“Esta medida enturbia y pone algún tipo de condicionamiento político que no estaba previsto”, acotó Mulder.
LAMENTABLE
De otra parte, para Hans Landolt, miembro del Consejo Directivo del Instituto de Defensa, entidad que defiende los Derechos Humanos, “es lamentable que la Corte Suprema de Chile haya concedido libertad provisional a Fujimori, porque existe un riesgo de fuga, y que pretenda evadir la justicia o frustrar el proceso de extradición que se encuentra en curso”.
El líder y candidato presidencial del Partido Aprista, Alan García Pérez, sostuvo que la libertad provisional otorgada al ex mandatario peruano “no tiene ningún ánimo de exonerar al señor Fujimori.
En lo absoluto, no lo creo. Confío en la justicia chilena". Agregó que “Chile viene de un régimen dictatorial y sabe muy bien a lo que se enfrentan”.
El dato clave
La familia de Alberto Fujimori alquiló en febrero pasado una vivienda en la zona residencial de Las Condes, en Santiago, por la que paga US$4.000 mensuales. La residencia tiene servicio de televisión por cable y un cuarto para perros.
Para Carlos Torres Caro, virtual congresista y candidato a la primera vicepresidencia por el Partido Nacional Unión por el Perú, que lidera Ollanta Humala, resulta extraño que a 72 horas de un debate presidencial se libere a Fujimori y que a 48 del debate se difunda un audio de Vladimiro Montesinos que vincula a Humala con la reelección de Fujimori en el 2000.
“Es el reflejo de la existencia de un psicosocial y de una conspiración, que tiene como propósito derribar la candidatura del Comandante Humala”, conceptuó Torres.
Prontuario de ‘el Chinito’
1. Allanamiento a la casa de Vladimiro Montesinos, donde con un falso fiscal se apoderó de videos de la red de corrupción.
2. Pago de la deuda que tenía el publicista del SIN Daniel Borobio a la Superintendencia Nacional de Administración tributaria -Sunat-.
3. Ordena la interceptación ilegal de las comunicaciones a políticos y periodistas.
4. Autoriza el pago ilegal al astrólogo Héctor Faisal para difamar a los opositores de su gobierno.
5. Aprobación de la compra de tractores chinos en mal estado.
6. Compra irregular de medicinas chinas.
7. Pago de una indemnización de US$15 millones a Vladimiro Montesinos.
8. Pago a congresistas para que se pasen a su partido de gobierno.
9. Desviación de Fondos del Estado de los Institutos Armados al SIN, donde se incluyen cuentas bancarias encontradas en Panamá en julio del año pasado y que involucra a personas y a instituciones vinculadas a la red criminal.
10. Torturas a Leonor La Rosa y Susana Higuchi en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército.
11. Asesinato de quince personas durante una actividad social en pleno Centro de la Ciudad -Barrios Altos-, en 1991. Y del asesinato de nueve estudiantes y de un profesor de la Universidad La Cantuta, en 1992, cuyos cadáveres fueron incinerados y enterrados en una fosa por el escuadrón de aniquilamiento autodenominado 'Colina', delitos por los cuales se exige hasta 30 años de prisión para Alberto Fujimori.
12. La promulgación de Decretos de Urgencia para la adquisición ilegal de un canal de televisión de cable.
Teléfono (51-1) 994831520 Lic. en Ciencias de la Comunicación efrenvidal@gmail.com periodistaefrenvidal@hotmail.com Twitter: @efrenvidal Facebook: https://www.facebook.com/efren.vidalolortegui Lima-Perú
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entrada destacada
Noticias
8 de diciembre de 2013 Por: Efrén César Vidal Olórtegui | Corresponsal en Perú https://www.elpais.com.co/judicial/asi-se-desmonto-la-mayor-r...
-
8 de diciembre de 2013 Por: Efrén César Vidal Olórtegui | Corresponsal en Perú https://www.elpais.com.co/judicial/asi-se-desmonto-la-mayor-r...
-
El IMD y Centrum Católica presentan los resultados del Ranking Mundial del Talento 2016, el cual es una evaluación del grado en el que el Pe...
-
Il Manifesto della Comunicazione non Ostile es una iniciativa surgida del evento Parole O_Stili celebrado en Trieste (17–18/2/17). Les animo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario